viernes, 23 de enero de 2015




                                                    OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE


                                                             EQUIDAD DE GÉNERO




https://onedrive.live.com/redir?resid=69D3068BF2F2FA84!2763&authkey=!AMDXNFLisYY-E6g&ithint=folder%2c





lunes, 12 de enero de 2015



MATERIAL Y MÉTODO

1.         POBLACIÓN Y MUESTRA:

Determinación de la muestra:

“El 4to y 5to sector” pertenece al Pueblo Joven  Urrunaga  y está situado en el distrito de José Leonardo Ortiz  de la provincia de Chiclayo de la región Lambayeque. Exactamente  a 20 minutos de la Ciudad de Chiclayo, además dicho pueblo joven se encuentra divido en 5 sectores  I, II, III, IV y V sector del mismo Urrunaga cuya  población se deduce que es muy extensa.

Identificación de la muestra y  características

Para poder establecer  la muestra total de la población fue necesario  recurrir a los datos estadísticos como el censo 2007 realizado por el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) para poder obtener mejores resultados, sin embargo aún no se puedo encontrar información actualizada, pero si pude visitar la municipalidad de José Leonardo Ortiz para preguntar por el tamaño de población que tiene el pueblo joven de Urrunaga,Por tanto el criterio de referencia valido para la comprobación del total de la población y se hizo de la siguiente manera:
A través del Plan de Desarrollo Concertado 2014 - 2021 se pudo comprobar que existe un total de 880 viviendas con un total de población de 5720 en la cual 2505 personas son varones, lo que corresponde a un  48.42% y 3215  son mujeres, esto  equivale a un 51.68% del total.

2.         VALORES DE REPRESENTATIVIDAD DE LA MUESTRA

•          Representativa

El total de mi muestra: 480
Comprendía un total de 195 hombres y 285 mujeres representando el 32 % y  68 %  respectivamente; por lo tanto se tomara como muestra a 40 madres de familia implicadas, 20 de cada sector.  Finalmente mi muestra debe mantener esos estándares y estar conformada de la siguiente manera:
 Total de mujeres= 40
IV SECTOR: 20
V SECTOR: 20
MUESTRA Total = 40

•          Homogénea

Para la valides del proyecto de tesis, la muestra que decidí tomar debe estar conformada por madres de familia,  mujeres de entre 18 a 45  años de edad, debido a que en estas edades  muchas de estas mujeres ya son madres de familia. La violencia familiar y sexual; en este sector está arraigada en la cultura de la población misma manifestándose en sus patrones socioculturales y en el escaso conocimiento de sus derechos y de los mecanismos para hacerlos prevalecer. ,  muchas de estas víctimas permiten la aceptación del abuso por parte de sus esposos o familiares lo que implica que muchas de ellas no pueden ser forjadoras de sus propias decisiones debido a que desconocen sus propios derechos.
El 4to y 5to sector de Urrunaga cuenta con una población muy extensa y con necesidades básicas muy alarmantes lo que convierte a las mujeres a tener pocas ofertas laborales al no encontrar otra forma de aportar a la familia,  entienden que lo único que tienen que hacer es soportar a las agresiones cometidas por los esposos ya que son ellos los que aportan para el sustento de la familia por lo que cada vez los casos de mujeres víctimas de violencia familiar y sexual son mayor en este sector.
Por tanto para mi investigación tendrá en cuenta algunas características:
Mujeres de entre 18-45 años de edad, todas ellas madres de familia, esto implica que la muestra se reducirá a 480 madres de familia.
            Grupo Etáreo:
             Mujeres :18-25
             Mujeres :26-45


•          Adecuada

Para mejor representatividad y aplicación de mi instrumento de medición quedara reducida a 40 personas todas ellas mujeres (madres de familia) que pertenecen al 4to y 5to sector de Urrunaga, debido a que existen características vinculas en cuanto al estudio a realizarse ,existe un alto índice de violencia familiar y sexual sobre todo con madres de familia que no les permite avanzar en cuanto a poder  desarrollarse y tener oportunidades labores debido a no existe un equidad de género y que muchas de ellas desconocen sus expectativas de participación para poder empoderarse.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Pregunta de Tesis



¿De qué manera la ejecución de un plan comunicacional basado en el mejoramiento de estrategias empleadas en las capacitaciones de derecho de mujeres víctimas de violencia familiar y sexual, favorecerá las expectativas de participación política inducidas al empoderamiento de mujeres en el 4to y 5to sector de Urrunaga del distrito de José Leonardo Ortiz para generar  equidad de género  y oportunidades de desarrollo?

martes, 16 de septiembre de 2014

Pregunta de Investigación


PROYECTO DE TESIS

TITULO:


 Ejecución de un plan comunicacional basado en el mejoramiento de estrategias empleadas en las capacitaciones de derecho de mujeres víctimas de violencia familiar y sexual, por las defensorías comunitarias, promuevan las expectativas de participación política inducidas al empoderamiento de mujeres en el 4to y 5to sector de Urrunaga del distrito de José Leonardo Ortiz para generar  equidad de género  y oportunidades de desarrollo?


https://onedrive.live.com/redir?resid=69D3068BF2F2FA84%212740

miércoles, 3 de septiembre de 2014

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN : COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO


Pregunta Prospectiva: Comunicación para el Desarrollo

¿De qué manera la ejecución de un plan comunicacional basado en el mejoramiento de estrategias empleadas en las capacitaciones de derecho de las mujeres víctimas de violencia de genero por el centro emergencia mujer Chiclayo, permitirá  crear expectativas de participación política inducidas al empoderamiento de  mujeres por parte del programa Facilitadoras en Acción  en las madres de familia del 4to y 5to sector de Urrunaga del distrito de José Leonardo Ortiz para generar igualdad de oportunidades y desarrollo comunitario?

·         Identificar los elementos:

·         Variable independiente:

Crear expectativas de participación política inducidas al empoderamiento de  mujeres por parte del programa Facilitadoras en Acción. 

·         Variable dependiente:

Generar igualdad de oportunidades y desarrollo comunitario



Intervención:

ejecución de un plan comunicacional basado en el mejoramiento de estrategias empleadas en las capacitaciones de derecho de las mujeres víctimas de violencia de genero por el centro emergencia mujer Chiclayo.



·         Tiempo:
Futuro: Permitirá
·         Espacio:
Distrito de José Leonardo Ortiz
·         SE:
Las madres de familia del 4to y 5to sector de Urrunaga del distrito de José Leonardo Ortiz



 Título de la investigación.

Ejecución de un plan comunicacional basado en el mejoramiento de estrategias empleadas en las capacitaciones de derecho de las mujeres víctimas de violencia de género por el centro emergencia mujer Chiclayo, y sus expectativas de participación política inducidas al empoderamiento de  mujeres por parte del programa Facilitadoras en Acción  en las madres de familia del 4to y 5to sector de Urrunaga del distrito de José Leonardo Ortiz para generar igualdad de oportunidades y desarrollo.

Preguntas  Concurrentes:

1.    ¿Cómo es que se desarrolla la igualdad de oportunidades y desarrollo comunitario en las madres de familia?

2.    ¿Cuánto saben las madres de familia del 4to y 5to sector de Urrunaga del distrito de José Leonardo Ortiz sobre políticas inducidas al empoderamiento?

3.    ¿Cuál ha sido la participación política inducidas al empoderamiento de  mujeres por parte del programa Facilitadoras en Acción?

4.    ¿Elaborar un diagnóstico en las madres de familia del 4to y 5to sector de Urrunaga  para generar igualdad de oportunidades y desarrollo comunitario?


5.    ¿Qué tan importante es la igualdad de oportunidades y desarrollo comunitario en las madres de familia del 4to y 5to sector de Urrunaga del Distrito de José Leonardo Ortiz?

6.    ¿Cuál es el nivel de importancia  que se tiene para generar igualdad de oportunidades y desarrollo comunitario en las madres de familia del 4to y 5to sector de Urrunaga del distrito de José Leonardo Ortiz?

7.     ¿De qué manera  las estrategias empleadas en las capacitaciones de derecho de las mujeres víctimas de violencia de género por el centro emergencia mujer Chiclayo, permitirá  la participación política inducidas al empoderamiento de mujeres?

8.    ¿Cómo las madres de familia del 4to y 5to sector de Urrunaga del distrito de José Leonardo Ortiz tienen una activa participación en política inducida al empoderamiento?

9.    ¿Cuáles son las estrategias empleadas en las capacitaciones de derecho de las mujeres víctimas de violencia  para generar igualdad de oportunidades y desarrollo comunitario?

10.  ¿Cuáles han sido  las acciones de participación en política en las madres de familia que permita su empoderamiento?

11.  ¿Cuál ha sido el nivel de participación que  han tenido las madres de familia para  generar igualdad de oportunidades y desarrollo comunitario dentro del distrito de José Leonardo Ortiz?

12.  ¿De qué manera las mujeres víctimas de violencia de género podrán contribuir  para el mejoramiento de políticas inducidas al empoderamiento?

10 Términos básicos:

1.    Participación política
2.    Empoderamiento
3.    Desarrollo comunitario
4.    Igualdad de oportunidades
5.    Equidad de género
6.    Identidad
7.    Integración
8.    actores sociales
9.    estrategias de comunicación 
10.  participación activa
11.  Violencia de género
12.  sistemas de organización


5 términos básicos:

1.    Empoderamiento
2.    Desarrollo comunitario
3.    Participación activa
4.    Actores sociales
5.    Equidad de género


1
  
1.    Empoderamiento



ü  Empoderar es un vocablo olvidado y en nulidad equivalente a apoderar.  Este último puede usarse en dos sentidos: como verbo transitivo significa dar poder una persona a otra para que la represente (autorizar, facultar).  Como verbo pronominal significa hacerse alguien o algo dueño de alguna cosa, ocuparla, ponerla bajo su poder (apropiarse) y antiguamente también significaba hacerse poderoso o fuerte (fortalecerse). (1)

ü  Se refiere a las acciones colectivas para mejorar las condiciones de vida y las condiciones entre organizaciones de la comunidad y entre estas y otras instancias y agencias. En esta perspectiva, una comunidad es competente cuando sus integrantes poseen las habilidades, deseos y  recursos para implicarse en actividades que mejoren la vida de la comunidad.(2)

ü  El empoderamiento  es descrito en función de dos distinciones: comunidad empoderadora y comunidad empoderada. De acuerdo a este autor, las comunidades empoderadoras disponen de recursos accesibles para todos los miembros además los Procesos empoderadores en una comunidad también incluyen un sistema de gobierno abierto que toma en serio las actitudes y asuntos de interés de los ciudadanos e incluye un liderazgo fuerte que busca consejo y ayuda de los miembros de la comunidad.(3)


REFERENCIAS:

(1)García Moreno, Mauricio. Los tres Reinos del empoderamiento: Ambigüedad, contradicción e ilusión. En Prácticas de empoderamiento de la plataforma ASOCAM. Uruguay. 2008.



(2)Alba Zambrano, Gonzalo Bustamante y Mauricio García. Trayectorias organizacionales y empoderamiento comunitario: Un análisis de interfaz en dos localidades de la región de la Araucanía. En Psykhe, revista de la escuela de psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009, vol. 18 N°2 :(65-78).


(3)Silva Silva, Carmen y Martínez, María Loreto. Empoderamiento: Proceso, nivel y contexto. EnPsykhe. Chile, 2004,  vol. 13 N° 1: (29 -39).






  1. DESARROLLO COMUNITARIO.


ü  El desarrollo de la comunidad se entiende como un proceso dirigido a la transformación cualitativa y cuantitativa de las comunidades que se apoya en la participación activa y solidaria de sus miembros en todos los ámbitos de su desenvolvimiento (político, social, económico y cultural) y que precisa ser: autogenerado, multidireccional, integrador, permanente, participativo, plural. (1)

ü  Un proceso que busca la transformación de un territorio, la que puede ser de diversa índole, social, económica o urbanística, entre otras. En este proceso juegan de suma relevancia tanto las organización de la población o la constitución de un grupo o grupos entorno a un proyecto en común, como la participación, pues se trataría de que la gente se fuera implicando de modo creciente en iniciativas que son relevantes. (2)

ü  El Desarrollo Comunitario se puede definir como el conjunto de procesos  de gestión, producción y participación de la población organizada, en las  dinámicas sociales, culturales, económicas y políticas de su entorno, para contribuir al mejoramiento del bienestar colectivo. (3)


REFERENCIAS:


(1)Deriche  Redondo, Yamile. Desarrollo comunitario: De la coordinación a la integración. En casa de Desarrollo local. Cuba. 2002.



(2) Alba Zambrano, Gonzalo Bustamante y Mauricio García. Trayectorias organizacionales y empoderamiento comunitario: Un análisis de interfaz en dos localidades de la región de la Araucanía. EnPsykhe, revista de la escuela de psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009, Vol 18 N°2 (65-78).



(3)Red de Gestores Sociales. El Desarrollo Comunitario: Una alternativa para la disminución de la pobreza. En boletín de Red de gestores sociales. Colombia, 2009, N° 48.



PARTICIPACIÓN ACTIVA.

ü  La participación es un proceso de implicación, compromiso activo de las personas en la sociedad a través de la toma de decisiones en los diferentes niveles y actividades sociales; la intervención activa de los diferentes actores sociales en los procesos de construcción y transformación de la sociedad. Implica una actitud para asumir la realidad, y un compromiso para la acción transformadora.(1)

ü  Dinámica de construcción cultural y matriz del poder local articuladas en formas de organización y dirección comunitaria horizontales que potencian una gestión participativa desde la comunicación dialogada en espacios de debate y búsqueda de consenso, en el marco del cual se manifiestan e intercambian emociones, intereses, necesidades, valores, convicciones, saberes, y desarrollan habilidades sociales.(2)

ü  Es fundamental considerar la participa-Participación activa en el nivel local como un recurso clave para el logro de objetivos comunes de desarrollo. La participación es un factor que legitima el proceso, genera un compromiso entre las personas, permite dar continuidad en el tiempo a la acción y garantiza un mejor resultado en cuanto a la solución de un problema”.(3)

REFERENCIAS:

(1)Deriche  Redondo, Yamile. Desarrollo comunitario: De la coordinación a la integración. En casa de Desarrollo local. Cuba. 2002.


(2)Hernández Freeman Leopoldo. La participación comunitaria como proceso sociocultural. En Boletín “Entre Líneas”. Cuba, Año III, N°3-4. 2009.


(3)Fernández, Ignacia. Participación ciudadana en el nivel local: Desafíos para la construcción de una ciudadanía activa. En Foco. España,2006, publicación N° 84: (1-12).



ACTORES SOCIALES.


ü  Serían todos aquellos grupos, sectores, clases, organizaciones o movimientos que intervienen en la vida social en aras de conseguir determinados objetivos propios sin que ello suponga precisamente una continuidad de su actividad como actor social, ya sea respecto a sus propios intereses como a apoyar las intervenciones de otros actores sociales.(1)


ü  Motores de cambio, como productores de eventos sociales, y protagonistas del cambio situacional. Sujetos organizados en función de objetivos comunes (y a menudo en  representación de una parte de la población), los actores sociales pueden ser pensados en tanto fuerzas sociales, como una mediación entre población e instituciones, asumiendo un sentido de cohesión e instrumentalidad colectiva.(2)

ü  Son las unidades reales de acción en la sociedad: tomadores y ejecutores de decisiones que inciden en la realidad local. Son parte de la base social, son definidos por ella, pero actúan como individuos o colectivos que, además, están sometidos a otras condiciones (culturales, étnico-culturales, políticas y territoriales). (3)


REFERENCIAS:

 (1)Rauber, Isabel. Actores sociales, luchas reivindicativas y política popular. En Rebelión. Costa Rica,  Año XXI, edición N° 5: (1-22). Editorial Digital. 2001.


(2)Cañizares, Brian Z. Actores sociales: claves analíticas para una aproximación problematizadora. En Centro de estudios interdisciplinarios en problemáticas internacionales y locales.  Argentina. 2013.

(3)Pirez, Pedro. Actores Sociales y gestión de la Ciudad. En CIDeT, Centro de Estudios Desarrollo y Territorio. Mexico, 1995.


EQUIDAD DE GÉNERO:

ü  equidad de género se entiende una situación en la que mujeres y hombres tienen las mismas posibilidades, u oportunidades en la vida, de acceder a recursos y bienes valiosos desde el punto de vista social, y de controlarlos. Según esta percepción, el objetivo es, más que las mujeres y los hombres sean iguales, el de conseguir que unos y otros tengan las mismas oportunidades en la vida. En tanto que, por equidad de género se entiende el trato imparcial de mujeres y hombres, según sus necesidades respectivas, ya sea con un trato equitativo o con uno diferenciado pero que se considera equivalente por lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades. En el ámbito del desarrollo, el objetivo de lograr la equidad de género, a menudo exige la incorporación de medidas específicas para compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres

ü  una sociedad más justa y equitativa para todas las personas y los pueblos se construye desde la lucha  por la equidad entre mujeres y hombres, de forma que todas tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades .Entendemos que todas las acciones deben plantearse como oportunidades para el empoderamiento de las mujeres y el reparto equitativo de los recursos, y el poder. Por eso apoyamos a las organizaciones en la integración del enfoque de equidad de género en su planificación estratégica, en sus proyectos, en su funcionamiento interno y en todos sus ámbitos de trabajo.

ü  Equidad de género, entendida como la justicia en el tratamiento a mujeres y hombres de acuerdo a sus respectivas necesidades. La equidad de género implica la posibilidad de tratamientos diferenciales para corregir desigualdades de partida; medidas no necesariamente iguales, pero conducentes a la igualdad en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.


REFERENCIAS:

(1) Robert Alexy, Teoría de los derechos fundamentales, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Segunda reimpresión, Madrid, España, 2001, páginas 331 a 501.


(2)Apoyo en la implantación del Plan de Igualdad a la Dirección de Igualdad de la Universidad del País Vasco, desde Febrero 2011


(3) Cfr. GONZÁLEZ MARÍN, Nuria. “El principio de igualdad y los sistemas de protección y garantías en la Constitución Española de 1978: Especial referencia a la situación jurídica de la mujer.” Revista Jurídica, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, p. 2






.